Freelancer y outsourcing
Freelancer y outsourcing
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas?
VENTAJAS
Una de las ventajas de ser freelancer es que ellos mismo fijan su horario. Suelen administrar donde trabajar al igual que su tiempo según lo requieren. Otra ventaja es que no necesitan una vestimenta específica, ellos mismos deciden como vestirse al igual que el lugar donde trabajar. Ellos mismos deciden qué trabajos quieren realizar al igual que el precio por el cual van a trabajar.
DESVENTAJAS
Una de las desventajas es que requiere una inversión inicial la cual puede ser muy costosa si no se tiene desde el inicio los equipos necesarios. Otra desventaja es que los freelancer no tienen los mismos derechos económicos que una persona asalariada.
¿Qué necesitas para ser un freelancer?
- -Experiencia laboral
- -Ser persistente
- -Capacidad de ventas
- -Presencia web
- -Ser disciplinado
- -Desarrollar una marca personal memorable
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del outsourcing?
VENTAJAS
- La rentabilidad de la empresa aumenta.
- Los gastos por contratación de personal dan un ahorro significativo para la empresa.
- Se puede lograr adaptar las operaciones y sus costos a las necesidades actuales del mercado.
- Es posible adecuar el tamaño y costo de las operaciones a las condiciones del mercado.
DESVENTAJAS
- Se crea dependencia hacia el proveedor del servicio.
- Como trabajador puedes llegar a incómodo, fuera del negocio en el que trabajas.
- Puede existir un bajo compromiso implícito.
- Si existe rotación continua, se carecerá en la empresa de gente experta y especializada en esa área de trabajo.
- Se eliminan puestos de trabajo de la empresa.
¿Qué tipos de outsourcing existen?
Outsourcing táctico: este tipo de subcontratación se considera como tal una simple externalización de una función no tan primordial para la empresa y generalmente la razón principal para implementarlo es debido a la necesidad de reducir costos.
Outsourcing Estratégico: en el Outsourcing estratégico se pretende crear una relación estable con la empresa a la cual se le es delegada una función.
Co-Sourcing: este tipo de Outsourcing se presenta cuando tanto la empresa que delega la función como la que presta el servicio comparten las responsabilidades y en algunos casos los riesgos de la prestación del mismo.
In-house: se presenta cuando los servicios solicitados se realizan dentro de las instalaciones de la empresa que las solicitó.
Off-shoring: se le conoce también como deslocalización y se denomina así cuando se solicita la contratación de servicios a una empresa que se encuentra en el extranjero, es utilizada cuando ésta ofrece menores costos con respecto a los nacionales.
Off-site: ocurre cuando los servicios son generados en las instalaciones correspondientes a la empresa que los está prestando.
Direcciones de sitios de internet donde se puede acceder a servicios de outsourcing y freelancer.
Comentarios
Publicar un comentario